Objetivos

DESCRIPCIÓN

Durante el desarrollo de este proyecto se pretende caracterizar los mecanismos por los cuales se producen efectos adversos sobre la salud de la población del área metropolitana de Madrid debido a la exposición a contaminantes atmosféricos durante el desarrollo de eventos de transporte de polvo mineral africano, cuya frecuencia e intensidad se prevé que aumente por efecto del cambio climático.

Objetivos específicos:

  1. Identificar el impacto de los eventos de transporte de polvo africano de diferente intensidad en las concentraciones de los contaminantes atmosféricos a los que está expuesta la población de Madrid. Si se registrase un aumento en los niveles de partículas, sería un indicador de que se produce un aporte de fuentes externas, el polvo mineral africano, a las emisiones procedentes de fuentes locales. Si también se registrase un aumento de contaminantes gaseosos como SO2 y NOx, asociados a las emisiones de fuentes antropogénicas locales de entornos urbanos, sería un indicador de que el desarrollo de este tipo de evento atmosférico extremo favorece la acumulación de los contaminantes atmosféricos en superficie por algún tipo de mecanismo atmosférico a determinar.
  2. Identificar sinergias entre los eventos de transporte de polvo africano de diferente intensidad y los niveles de mortalidad por distintas causas en Madrid. Se maneja como hipótesis tentativa el posible aumento del incremento del riesgo relativo de mortalidad en función de la intensidad de los eventos de transporte de polvo africano. Ello implicaría el hecho de que durante el desarrollo de estos eventos atmosféricos extremos aumentaría la toxicidad de los contaminantes atmosféricos a los que está expuesta la población. La identificación de una sinergia positiva entre los niveles de contaminantes atmosféricos a los que está expuesta la población en Madrid y la ocurrencia de eventos de transporte de polvo mineral africano, sería un indicador de que por efecto del cambio climático aumentarán los efectos adversos sobre la salud en zonas urbanas del sur de Europa.
  3. Desarrollar actividades de difusión y divulgación de los resultados obtenidos que permitan proponer medidas destinadas a proteger la salud, durante el desarrollo de los episodios de transporte de polvo africano. Se prevé difundir los resultados del proyecto a través de webs relacionadas con la calidad del aire y el cambio climático, de asistencia a congresos y foros especializados y de preparación de trabajos y envío para su revisión y publicación a revistas científicas internacionales con índice de impacto. En una última fase del proyecto, está contemplada la organización de una Jornada Informativa en el propio CIEMAT de 1 día de duración sobre “El impacto en la salud de los eventos atmosféricos extremos producidos por el cambio climático”.