Jornada final del proyecto LIFE-DRY4GAS en San Javier (Murcia)

Nota de prensa. 18 de abril de 2024. 

La jornada final del proyecto LIFE-DRY4GAS tuvo lugar en San Javier (Murcia), con la participación de más de 70 asistentes y la presencia de la Consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia.

Financiado con fondos Europeos del Programa LIFE el proyecto DRY4GAS llega a su fin demostrando una alternativa viable de aprovechamiento energético de lodos de depuradora de plena actualidad.

El día 9 de abril, el proyecto LIFE-DRY4GAS celebró su jornada final titulada “Alternativa a las líneas convencionales de deshidratación y gestión de fangos en una EDAR, objetivo economía circular” en el salón de plenos del Ayuntamiento de San Javier (Murcia).

La jornada, organizada por ESAMUR en colaboración con CIEMAT, contó con la participación de todos los socios del proyecto: CIEMAT, ESAMUR, AITESA, RANK, EHS TECHNIQUES y CEBAS-CSIC.

La apertura institucional del evento contó con José Miguel Luengo, alcalde de San Javier, Mercedes Ballesteros, directora del Departamento de Energía del CIEMAT y Sara Rubira, consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia. Destacaron la importancia del proyecto para la innovación en la gestión del agua, área en que la Región de Murcia es ejemplo para muchos países.  A continuación, la sesión se inició con la participación de Federico de Filippi, representante de CINEA en el proyecto, que presentó la nueva convocatoria LIFE que se inicia este mes de abril, así como LIFE viene financiando proyectos del sector del agua; y Román López de ESAMUR hablando de la gestión de lodos de depuradora en la Región de Murcia. Además, a lo largo de la mañana se llevaron a cabo mesas redondas en las que se han abordado los diferentes aspectos del proyecto LIFE-DRY4GAS.

El proyecto LIFE-DRY4GAS se viene desarrollando desde casi siete años. El CIEMAT inició la labor de coordinador del mismo, asumiendo la mayor parte del peso del proyecto en 2020, tras el abandono de la idea por el anterior coordinador. Se trata de un proyecto demostrador, que culmina con la presentación del prototipo de tratamiento energético de lodos, ubicado en la estación de depuración de aguas residuales (EDAR) de San Javier, del que son copropietarios CIEMAT, ESAMUR, AITESA y RANK.

Durante la pasada jornada Virginia Pérez, integrante de la Unidad de Procesos de Conversión Térmica del CIEMAT, y coordinadora del proyecto, ha intervenido en la primera mesa para realizar una introducción del mismo, y una descripción de la instalación piloto, centrándose en las partes de gasificación de lodos y de recuperación de energía. En la mesa también han participado otros miembros del equipo de proyecto comentando distintas partes del prototipo (secado solar, combustión del gas de gasificación, sistema orgánico de Rankine, infraestructuras y servicios auxiliares), en cuyo dimensionado, montaje y operación intervienen.

A continuación, se ha celebrado una segunda mesa redonda donde se han comentado los principales objetivos del proyecto, así como las opciones de replicabilidad de la tecnología. La mesa se ha iniciado con la intervención de Felipe Bastida, de CEBAS-CSIC, sobre la exitosa aplicación agrícola de lodos y cenizas de gasificación, que ha tenido lugar durante la ejecución del proyecto. Le han sucedido otras intervenciones sobre el análisis del ciclo de vida del proyecto, la replicabilidad, el marco jurídico de lodos de EDAR y el estudio de distintos tamaños de instalación.

Para finalizar la jornada de mañana, ha tenido lugar una última mesa redonda donde se han dado a conocer diferentes proyectos de I+D+i relacionados con lodos de depuradora. Han sido invitadas empresas como ACCIONA AGUA, FACSA, SAV, GLOBAL OMNIUM, DAM y CETENMA. Para concluir la Jornada, Raquel Ramos, miembro del proyecto e integrante de la Unidad de Procesos de Conversión Térmica del CEDER-CIEMAT ha realizado una intervención bajo el nombre de “LIFE-DRY4GAS: Confirmación como alternativa al tratamiento convencional de lodos de EDAR”, en la que se han recogido las conclusiones de la Jornada.  El evento ha puesto de manifiesto cómo el proceso desarrollado en el proyecto para el tratamiento energético de lodos entra de lleno en los objetivos actuales de economía circular y sienta las bases como alternativa prometedora de futuro. El CIEMAT y los socios ya trabajan en la estrategia de replicación del prototipo.

Jornada de mañana: inauguración Jornada de mañana: mesa 1
Ilustración 1: Dos momentos de la jornada de mañana: inauguración y mesa 1

La jornada finalizó con una visita a la instalación del proyecto de los participantes en jornada de tarde, que suscitó numerosas preguntas sobre su funcionamiento, y el interés de las empresas gestoras de estaciones depuradoras de aguas residuales presentes.

Visita a la instalación prototipo
Ilustración 2: Visita a la instalación prototipo del proyecto LIFE-DRY4GAS en San Javier