LIFE-DRY4GAS presente en el II Foro de Bioeconomía de Castilla y León - Proyecto LIFE DRY4GAS
LIFE-DRY4GAS presente en el II Foro de Bioeconomía de Castilla y León.
Los pasados 25 y 26 de octubre se ha celebrado en Soria el II Foro de Bioeconomía de Castilla y León, organizado por el ICE (Instituto para la Competitividad Empresarial) de la Junta de Castilla y León, con la coordinación de CESEFOR.
A lo largo de estos dos días, se han desarrollado 25 mesas y actividades, con la participación de 50 empresas e instituciones y con un total de 300 asistentes. De este modo, se convierte en un evento de referencia para promover la innovación y emprendimiento a través del potencial que tiene la región con sus recursos endógenos y la creación de empleo en el mundo rural. El Foro abordó desde diferentes perspectivas los cuatro pilares de la Bioeconomía: Bioeconomía Agraria y Agroalimentaria, Bioenergía, Bioeconomía Forestal y Bioeconomía Circular.
Las principales conclusiones del Foro han sido que la bioeconomía desempeña un papel central en el desarrollo económico y social de Castilla y León al impulsar la creación de empleo y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. La riqueza en recursos agrarios y forestales hacen que la oportunidad de desarrollo de la bioeconomía en Castilla y León sea estratégica y permita hacer apuestas singulares. La gran riqueza en la biodiversidad en Castilla y León, basada en recursos renovables puede ayudar a resolver problemas y retos actuales, a través de la generación de nuevos productos, servicios y modelos de negocio. Además, existe una necesidad de descarbonización, por lo que el contexto es de enorme oportunidad.
El proyecto LIFE-DRY4GAS participó en la sesión titulada “Biotardeo. Networking: Bioeconomía rural circular y redes participativas de transferencia”, que tuvo lugar el día 25 de octubre, con la presentación del proyecto mediante un póster en una sesión de networking en la que participaron otros proyectos e iniciativas sobre bioeconomía circular a nivel nacional.