Jornada final del proyecto LIFE-DRY4GAS en San Javier (Murcia)

Publicado

Nota de prensa. 18 de abril de 2024.  La jornada final del proyecto LIFE-DRY4GAS tuvo lugar en San Javier (Murcia), con la participación de más de 70 asistentes y la presencia de la Consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia. Financiado con fondos Europeos del Programa LIFE el proyecto DRY4GAS llega a su fin demostrando una alternativa viable de aprovechamiento energético de lodos de depuradora de plena actualidad. El día 9 de abril, el proyecto LIFE-DRY4GAS celebró su jornada final titulada “Alternativa a las líneas convencionales de deshidratación y gestión de fangos en una EDAR, objetivo economía circular” en el salón de plenos del Ayuntamiento de San Javier (Murcia). La jornada, organizada por ESAMUR en colaboración con CIEMAT, contó con la participación de todos los socios del proyecto: CIEMAT, ESAMUR, AITESA, RANK, EHS TECHNIQUES y CEBAS-CSIC. La apertura institucional del evento contó con José Miguel Luengo, alcalde de San Javier, Mercedes Ballesteros, directora del Departamento de Energía del CIEMAT y Sara Rubira, consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia. Destacaron la importancia del proyecto para la innovación en la gestión del agua, área en que la Región de Murcia es ejemplo para muchos países.  A continuación, la sesión se inició con la participación de Federico de Filippi, representante de CINEA en el proyecto, que presentó la nueva convocatoria LIFE que se inicia este mes de abril, así como LIFE viene financiando proyectos del sector del agua; y Román López de ESAMUR hablando de la gestión de lodos de depuradora en la Región de Murcia. Además, a lo largo de la mañana se llevaron a cabo mesas redondas en las que se han abordado los diferentes aspectos del proyecto LIFE-DRY4GAS. El proyecto LIFE-DRY4GAS se viene desarrollando desde casi siete años. El CIEMAT inició la labor de coordinador del mismo, asumiendo la mayor parte del peso del proyecto en 2020, tras el abandono de la idea por el anterior coordinador. Se trata de un proyecto demostrador, que culmina con la presentación del prototipo de tratamiento energético de lodos, ubicado en la estación de depuración de aguas residuales (EDAR) de San Javier, del que son copropietarios CIEMAT, ESAMUR, AITESA y RANK. Durante la pasada jornada Virginia Pérez, integrante de la Unidad de Procesos de Conversión Térmica del CIEMAT, y coordinadora del proyecto, ha intervenido en la primera mesa para realizar una introducción del mismo, y una descripción de la instalación piloto, centrándose en las partes de gasificación de lodos y de recuperación de energía. En la mesa también han participado otros miembros del equipo de proyecto comentando distintas partes del prototipo (secado solar, combustión del gas de gasificación, sistema orgánico de Rankine, infraestructuras y servicios auxiliares), en cuyo dimensionado, montaje y operación intervienen. A continuación, se ha celebrado una segunda mesa redonda donde se han comentado los principales objetivos del proyecto, así como las opciones de replicabilidad de la tecnología. La mesa se ha iniciado con la intervención de Felipe Bastida, de CEBAS-CSIC, sobre la exitosa aplicación agrícola de lodos y cenizas de gasificación, que ha tenido lugar durante la ejecución del proyecto. Le han sucedido otras intervenciones sobre el análisis del ciclo de vida del proyecto, la replicabilidad, el marco jurídico de lodos de EDAR y el estudio de distintos tamaños de instalación. Para finalizar la jornada de mañana, ha tenido lugar una última mesa redonda donde se han dado a conocer diferentes proyectos de I+D+i relacionados con lodos de depuradora. Han sido invitadas empresas como ACCIONA AGUA, FACSA, SAV, GLOBAL OMNIUM, DAM y CETENMA. Para concluir la Jornada, Raquel Ramos, miembro del proyecto e integrante de la Unidad de Procesos de Conversión Térmica del CEDER-CIEMAT ha realizado una intervención bajo el nombre de “LIFE-DRY4GAS: Confirmación como alternativa al tratamiento convencional de lodos de EDAR”, en la que se han recogido las conclusiones de la Jornada.  El evento ha puesto de manifiesto cómo el proceso desarrollado en el proyecto para el tratamiento energético de lodos entra de lleno en los objetivos actuales de economía circular y sienta las bases como alternativa prometedora de futuro. El CIEMAT y los socios ya trabajan en la estrategia de replicación del prototipo. Ilustración 1: Dos momentos de la jornada de mañana: inauguración y mesa 1 La jornada finalizó con una visita a la instalación del proyecto de los participantes en jornada de tarde, que suscitó numerosas preguntas sobre su funcionamiento, y el interés de las empresas gestoras de estaciones depuradoras de aguas residuales presentes. Ilustración 2: Visita a la instalación prototipo del proyecto LIFE-DRY4GAS en San Javier  ]]>

Leer másAcerca deJornada final del proyecto LIFE-DRY4GAS en San Javier (Murcia) »

LIFE-DRY4GAS presente en el II Foro de Bioeconomía de Castilla y León

Publicado

LIFE-DRY4GAS presente en el II Foro de Bioeconomía de Castilla y León. Los pasados 25 y 26 de octubre se ha celebrado en Soria el II Foro de Bioeconomía de Castilla y León, organizado por  el ICE (Instituto para la Competitividad Empresarial) de la Junta de Castilla y León, con la coordinación de CESEFOR.  A lo largo de estos dos días, se han desarrollado 25 mesas y actividades, con la participación de 50 empresas e instituciones y con un total de 300 asistentes. De este modo, se convierte en un evento de referencia para promover la innovación y emprendimiento a través del potencial que tiene la región con sus recursos endógenos y la creación de empleo en el mundo rural. El Foro abordó desde diferentes perspectivas los cuatro pilares de la Bioeconomía: Bioeconomía Agraria y Agroalimentaria, Bioenergía, Bioeconomía Forestal y Bioeconomía Circular. Las principales conclusiones del Foro han sido que la bioeconomía desempeña un papel central en el desarrollo económico y social de Castilla y León al impulsar la creación de empleo y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. La riqueza en recursos agrarios y forestales hacen que la oportunidad de desarrollo de la bioeconomía en Castilla y León sea estratégica y permita hacer apuestas singulares. La gran riqueza en la biodiversidad en Castilla y León, basada en recursos renovables puede ayudar a resolver problemas y retos actuales, a través de la generación de nuevos productos, servicios y modelos de negocio. Además, existe una necesidad de descarbonización, por lo que el contexto es de enorme oportunidad. El proyecto LIFE-DRY4GAS participó en la sesión titulada “Biotardeo. Networking: Bioeconomía rural circular y redes participativas de transferencia”, que tuvo lugar el día 25 de octubre, con la presentación del proyecto mediante un póster en una sesión de networking en la que participaron otros proyectos e iniciativas sobre bioeconomía circular a nivel nacional.  ]]>

Leer másAcerca deLIFE-DRY4GAS presente en el II Foro de Bioeconomía de Castilla y León »

LIFE-DRY4GAS presente en un taller organizado por INtercamBIOM

Publicado

LIFE-DRY4GAS presente en el Webinar: 8 prácticas innovadoras en España y Portugal para favorecer la bioeconomía rural El pasado 29 de junio INtercamBIOM ha organizado a través del proyecto BRANCHES un taller europeo con empresas de España y Portugal, que están innovando en sistemas de obtención de biomasa y de conversión en bioenergía o bioproductos. Las prácticas innovadoras que han participado en el taller se han agrupado en dos bloques diferentes. El primero de ellos ha englobado aquellas relacionadas con la obtención y manejo de biomasa, y en el segundo bloque se han tratado las de conversión en bioenergía, syngas y biocarbones. Virginia Pérez, investigadora de la Unidad de Procesos de Conversión Térmica del CEDER-CIEMAT, ha dado a conocer el proyecto LIFE-DRY4GAS con su participación denominada “Piloto demostrativo en integración del secado solar y la gasificación para valorizar lodos de depuradora”.  ]]>

Leer másAcerca deLIFE-DRY4GAS presente en un taller organizado por INtercamBIOM »

Presencia en la jornada de Economía Circular

Publicado

Jornada Proyecto LIFE-DRY4GAS Economía circular de lodos de depuradora. El pasado martes 20 de junio se ha celebrado en las instalaciones del CEDER-CIEMAT la Jornada enmarcada en el Proyecto LIFE-DRY4GAS y denominada Economía circular de lodos de depuradora. Ha sido organizada por CEDER-CIEMAT, Universidad de Valladolid y CIEDA-CIEMAT (Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental).  Puedes ver el video de las intervenciones que tuvieron lugar durante la jornada: En primer lugar, Virginia Pérez, investigadora del CEDER-CIEMAT y coordinadora del proyecto, ha dado a conocer el proyecto LIFE-DRY4GAS y la solución medioambiental sostenible que propone para el tratamiento de cualquier lodo de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) basado en el secado de los mismos en un secadero solar que aprovecha calor residual del proceso, gasificando el producto seco y recuperando su energía produciendo calor y electricidad. Desde CEBAS-CSIC, Felipe Bastida, ha presentado el impacto del lodo y del biochar de gasificación en la salud, fertilidad y biodiversidad del suelo en un cultivo de pomelo como sustituto o en combinación de fertilizantes químicos más tradicionales, como resultados del proyecto LIFE-DRY4GAS. La ponencia de REBI, a cargo de Marta Pilar Lázaro Yubero, también se ha centrado en la fertilización de suelos a partir de las cenizas obtenidas en procesos de combustión de biomasa en las calderas que gestionan en las diferentes redes de calor en diferentes provincias. La Jornada, también ha permitido mostrar la diferente gestión de los lodos en distintas Comunidades Autónomas y en distintas escalas. Así, Manuel Abellán, de ESAMUR, María Sanz, de SOMACYL, Raquel Moreno, de Aguas de Soria y Félix Gonzalo, de UVA/OCR-ELECNOR, han puesto en conocimiento de los asistentes la situación actual de la gestión de los lodos, su problemática y las perspectivas de futuro en el tratamiento de lodos en Murcia, en poblaciones con entre 100 y 9000 habitantes equivalentes de Castilla y León, en la ciudad de Soria y en pequeñas aglomeraciones urbanas. También se ha dado a conocer en la Jornada el Proyecto LIFE SMART Agromobility en el que participa la Universidad de Valladolid y que está basado en el uso de algas para tratar y transformar los lodos en un subproducto con mejores condiciones para su uso en otras aplicaciones.  Para finalizar las ponencias, desde CIEDA-CIEMAT, Eva Blasco ha dado una visión actualizada del marco jurídico de los lodos de depuradora, así como la evolución que ha tenido la normativa de los mismos en los últimos años, quedando de manifiesto la gran cantidad de legislación aplicable, aunque no siempre de utilidad para el caso de estudio. Desde un punto de vista más práctico y para finalizar la Jornada, se ha llevado a cabo una visita a las instalaciones de secadero solar de biomasa y de la planta de gasificación localizadas en el CEDER-CIEMAT, donde se ha podido conocer de primera mano los prototipos que han servido de referencia para el desarrollo del Proyecto LIFE-DRY4GAS en la planta de depuración de aguas residuales en San Javier (Murcia). ]]>

Leer másAcerca dePresencia en la jornada de Economía Circular »

LIFE-DRY4GAS presente en IDEAS 2023

Publicado

El proyecto LIFE- DRY4GAS ha estado presente en la Jornada IDEAS 2023: Soluciones para nuevos retos ambientales. El proyecto LIFE- DRY4GAS ha estado presente en la Jornada IDEAS 2023: Soluciones para nuevos retos ambientales La jornada IDEAS 2023, que ha tenido lugar en Bilbao los días 30 y 31 de mayo, ha contado con la presencia de Manuel Abellán de ESAMUR. Esta jornada ha sido organizada por la Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento (AEAS) y ha contado con el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia (CABB) como anfitrión. Se ha tratado de explorar como se están enfrentando a los desafíos que afronta la Sociedad de Siglo XXI las organizaciones del ciclo del agua, para servir como referencia e inspiración al sector. Dentro de los retos ambientales que ha comprendido la jornada se encuentran: * El reto climático, con el fin de mitigar los efectos del cambio climático. * El reto de la economía circular que, en los sistemas de abastecimiento y saneamiento, tratan de buscar soluciones para recuperar o reducir el consumo de agua y reactivos.   * Y, por último, aquellos aspectos centrados en la energía y su relación con el agua.   Manuel Abellán ha participado dentro de la sesión de Soluciones para la obtención de energía en el tratamiento del agua con la ponencia denominada “LIFE-DRY4GAS: Waste water sludge solar DRYing FOR energy recovery through gasification GAS”, en la que ha dado a conocer el proyecto y el prototipo instalado en la EDAR de San Javier (Murcia). ]]>

Leer másAcerca deLIFE-DRY4GAS presente en IDEAS 2023 »

Presentación en EXPOBIOMASA-2023

Publicado

LIFE-DRY4GAS presente en la Jornada de prácticas inspiradoras para innovar con biomasa en EXPOBIOMASA El 9 de mayo se celebró en la Feria de Muestras de Valladolid, en el marco de EXPOBIOMASA la Jornada Técnica “Prácticas inspiradoras para innovar con biomasa”. Dentro de este evento se presentaron prácticas empresariales innovadoras y proyectos en marcha relacionados con la bioenergía y la bioeconomía. De este modo, se posibilitó la creación de sinergias y se realizó un networking entre los distintos proyectos. Virginia Pérez, investigadora de CEDER-CIEMAT, participó en la jornada con la presentación “Secado solar de lodos de depuradora para la recuperación de energía mediante gas de gasificación”, en la que mostró la tecnología propuesta en el prototipo del proyecto LIFE-DRY4GAS para la gestión de los lodos de la EDAR de San Javier (Murcia).]]>

Leer másAcerca dePresentación en EXPOBIOMASA-2023 »

Presencia en el XV Congreso Internacional de Bioenergía

Publicado

El 15º Congreso Internacional de Bioenergía ha contado con la presencia del CEDER-CIEMAT para presentar su proyecto LIFE-DRY4GAS. El evento se ha llevado a cabo los días 5 y 6 de octubre en la Feria de Valladolid, dentro del II Salón del Gas Renovable, que organiza AVEBIOM (Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa) junto a AEBIG (Asociación Española del Biogás).  El XV Congreso Internacional de Bioenergía, en esta ocasión, ha estado centrado en el gas renovable, como forma de contribuir a una Europa que intensifica sus esfuerzos para producir energía renovable de origen local y reducir su dependencia del gas fósil importado. En este escenario, España también está cambiando su tendencia en la administración y el sector privado. La investigadora del CEDER-CIEMAT ha realizado una ponencia oral titulada “Gestión sostenible de lodos de depuradora, proyecto LIFE-DRY4GAS”. Su contribución abre camino al gas de gasificación en su reconocimiento como gas renovable frente a otros gases como el biogás con mayor recorrido en el mercado, ya reconocidos. El XV Congreso Internacional de Bioenergía y el II Salón del Gas Renovable han sido una muy buena oportunidad para conocer a otros actores en el proceso de gasificación, no sólo del ámbito científico sino técnico o de la administración.  ]]>

Leer másAcerca dePresencia en el XV Congreso Internacional de Bioenergía »

Presencia en la jornada de LIFE AMIA

Publicado

El proyecto LIFE-DRY4GAS ha estado presente en la Jornada del proyecto LIFE AMIA El pasado 17 de mayo, se celebró en las instalaciones de CEBAS-CSIC en Murcia, la jornada “Tratamiento avanzado de aguas residuales para la reutilización de agua en agricultura”, organizada por FACSA, socios y coordinadores del proyecto LIFE-AMIA. También se transmitió de forma telemática. Esta iniciativa persigue promover la reutilización de aguas residuales en estaciones depuradoras mediante una tecnología de bajo consumo energético y minimizar la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Además, se presentaron otros tratamientos avanzados en el sector, como la presentación realizada por Sixto Malato de la Plataforma Solar de Almería “Investigación en tratamientos avanzados para regeneración de aguas: estado actual”.  Finalmente, se presentaron tres proyectos LIFE (LIFE DRY4GAS, LIFE CleanUp y LIFE B2E4 sustainable - WWT). En la presentación del proyecto LIFE-DRY4GAS, Virginia Pérez, investigadora del Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER-CIEMAT), expuso en qué consiste la solución tecnológica sostenible para los lodos de depuradora propuesta en el proyecto, cuyo objetivo es reducir el impacto ambiental asociado a la gestión de lodos de EDAR. Así mismo, presentó las tecnologías que componen el prototipo de demostración que se está instalando en la EDAR de San Javier, en Murcia. Otros dos socios del proyecto LIFE-DRY4GAS participaron en esta jornada. Por parte de ESAMUR, Pedro Simón y Manuel Abellán, y por parte de CEBAS-CSIC, Carlos García. ]]>

Leer másAcerca dePresencia en la jornada de LIFE AMIA »

LIFE-DRY4GAS presente en la Jornada de cierre del proyecto LIFE CLEAN UP

Publicado

LIFE-DRY4GAS presente en la Jornada de cierre del proyecto LIFE CLEAN UP El 27 de abril se celebró en el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva de Murcia la Jornada “Tratamiento y regeneración de aguas residuales. Líneas de I+D+i” como cierre del proyecto LIFE CLEAN UP. Esta jornada fue una actividad de networking en la que se presentaron técnicas innovadoras en la gestión de aguas residuales y en la desalinización de aguas, estudiadas en distintos proyectos europeos y nacionales. Manuel Abellán, de ESAMUR, aprovechó su participación titulada “Combinación de tecnologías innovadoras para la reutilización de agua-LIFE AMIA”, para presentar el proyecto LIFE-DRY4GAS en la Jornada. .    ]]>

Leer másAcerca deLIFE-DRY4GAS presente en la Jornada de cierre del proyecto LIFE CLEAN UP »

LIFE-DRY4GAS en el programa de radio de COPE MURCIA

Publicado

El pasado 19 de abril, Raquel Ramos, participó en el espacio semanal de radio que ESAMUR tiene en COPE MURCIA, para dar visibilidad al premio de la red INtercamBIOM recientemente recibido por el proyecto LIFE-DRY4GAS Raquel Ramos, Directora del CEDER-CIEMAT y participante en el proyecto LIFE-DRY4GAS, recordó el objetivo del proyecto y el consorcio que lo está llevando a cabo, destacando el prototipo que se está instalando en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de San Javier (Murcia), que ya está muy avanzado. Además, resaltó la importancia del premio conseguido, para aumentar la difusión y visibilidad del proyecto y de las tecnologías que propone. Desde CIEMAT y desde el proyecto siempre se busca la manera de dar difusión a las actividades realizadas y de estar presente en distintos foros técnicos, medioambientales y de investigación para darlo a conocer. Puede escucharlo en: https://www.cope.es/emisoras/region-de-murcia/murcia-provincia/murcia---san-javier/audios/esamur-cope-region-murcia-20220419_1922082  ]]>

Leer másAcerca deLIFE-DRY4GAS en el programa de radio de COPE MURCIA »

El proyecto LIFE-DRY4GAS se lleva un primer premio

Publicado

El proyecto LIFE-DRY4GAS se lleva un primer premio a la práctica innovadora con biomasa de 2022, por su planta piloto de valorización de lodos de depuradora La red INtercamBIOM es una iniciativa del proyecto BRANCHES, financiado con fondos europeos del programa Horizonte 2020. El objetivo del concurso, impulsado por AVEBIOM y el Centro Tecnológico CIRCE, es identificar y dar visibilidad a tecnologías, procesos o modelos de negocio innovadores en el sector de la biomasa poco conocidos, pero ya disponibles para ser utilizados o puestos en práctica. La selección de los ganadores, de entre las 25 candidaturas recibidas, es el resultado de una votación pública, que recopiló 1.647 votos en cuatro semanas, y la evaluación final del jurado, compuesto por 5 profesionales con amplia experiencia en diferentes ámbitos de la biomasa y la bioeconomía. El doble primer premio ha recaído, empatado con otra iniciativa, en el proyecto LIFE-DRY4GAS, financiado por el programa LIFE de la Unión Europea y coordinado desde el CEDER-CIEMAT por la Unidad de Procesos de Conversión Térmica. Se trata de un proyecto de demostración que propone una solución tecnológica y medioambientalmente sostenible de tratamiento y gestión de los lodos generados en una EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales).  Este premio supondrá un aumento de la visibilidad del proyecto, así como la posibilidad de participar en talleres y eventos organizados por INtercamBIOM. https://intercambiom.org/2022/04/05/sugimat-y-ceder-ciemat-comparten-el-galardon-a-mejor-practica-innovadora-con-biomasa-2022]]>

Leer másAcerca deEl proyecto LIFE-DRY4GAS se lleva un primer premio »

El proyecto LIFE-DRY4GAS ha estado presente en InnoUAM_Biomasa

Publicado

El proyecto LIFE-DRY4GAS ha estado presente en InnoUAM_Biomasa El pasado 31 de marzo tuvo lugar la Jornada InnoUAM_Biomasa: Nuevas invenciones y tecnologías para el aprovechamiento de la biomasa. El evento se celebró de forma presencial en la Universidad Autónoma de Madrid, pero también se pudo seguir online, dando una mayor repercusión a la jornada. Raquel Ramos, Directora del CEDER-CIEMAT, intervino con la ponencia titulada: Cadenas de valor de la biomasa para una bioeconomía circular. En su intervención presentó las actividades que se están llevando a cabo desde CEDER-CIEMAT en el ámbito de la bioeconomía circular, contemplando la cadena de valor de biomasa en su totalidad. Entre estas actividades, se encuentra el proyecto LIFE-DRY4GAS, que fue presentado en la jornada, dado que representa un aprovechamiento integral de los lodos generados en una estación depuradora de aguas residuales desde el punto de vista energético y agrícola, contribuyendo a cerrar el ciclo, reduciendo el volumen de residuos generados y su impacto. Esta jornada supuso la puesta en contacto de investigadores de la UAM y de otros centros invitados con el tejido empresarial, fomentando la posibilidad de establecer posibles colaboraciones, en aspectos de innovación y de formación. https://eventos.uam.es/80326/programme/innouam-biomasa.html   ]]>

Leer másAcerca deEl proyecto LIFE-DRY4GAS ha estado presente en InnoUAM_Biomasa »

El proyecto LIFE-DRY4GAS ha estado presente en ACI’s Gasification Summit 2022

Publicado

El proyecto LIFE-DRY4GAS ha estado presente en ACI’s Gasification Summit 2022 Gasification Summit 2022 finalmente se ha celebrado de forma presencial en Lyon (Francia) los días 9 y 10 de marzo de 2022. La novena Cumbre Anual de Gasificación de ACI estaba previsto celebrarse los días 18 y 19 de marzo de 2020, pero se ha pospuesto debido al COVID-19. El evento ha incluido presentaciones formales, debates interactivos y excelentes oportunidades para establecer contactos, proporcionando información clave de los altos ejecutivos de la industria para discutir los últimos desarrollos comerciales y técnicos, desafíos y avances de investigación en todo el mercado de gasificación. Virginia Pérez, investigadora del CEDER-CIEMAT y coordinadora del proyecto LIFE-DRY4GAS, ha realizado la presentación oral titulada “Gasificación de lodos de depuradora (LIFE-DRY4GAS)” en la Sesión “Perspectiva de gasificación: estado y desarrollos actuales”. Ha mostrado aspectos relevantes del empleo de los lodos de depuradora como combustible en un proceso de gasificación. También ha expuesto el concepto tecnológico propuesto por el proyecto LIFE-DRY4GAS para la valorización de lodos de depuradora, que incluye secado híbrido (solar y fuentes de calor residual), gasificación, combustión del gas y generación de electricidad, suscitando un elevado interés.   ]]>

Leer másAcerca deEl proyecto LIFE-DRY4GAS ha estado presente en ACI’s Gasification Summit 2022 »

LIFE-DRY4GAS en la reunión de networking de proyectos europeos de CEBAS-CSIC

Publicado

LIFE-DRY4GAS en la reunión de networking de proyectos europeos de CEBAS-CSIC El pasado 23 de noviembre tuvo lugar una reunión de proyectos europeos organizada por CEBAS-CSIC, en la que LIFE-DRY4GAS estuvo presente. El objetivo de esta reunión era establecer contacto entre los distintos proyectos europeos que se están llevado a cabo en CEBAS-CSIC y en el IMIDA, para poder dar difusión a los objetivos que se persiguen en los mismos y establecer posibles vínculos entre proyectos. Emilio Nicolás, investigador de CEBAS-CSIC, realizó una presentación oral con el título “Waste Water Sludge solar DRYing FOR energy recovery through gasification GAS” donde presentó el proyecto LIFE-DRY4GAS.  ]]>

Leer másAcerca deLIFE-DRY4GAS en la reunión de networking de proyectos europeos de CEBAS-CSIC »

LIFE-DRY4GAS en en la 83ª reunión técnica del IEA-FBC

Publicado

El proyecto LIFE-DRY4GAS en la 83ª reunión técnica del grupo de Conversión en Lecho Fluidizado de la Agencia Internacional de la Energía (IEA-FBC). El día 18 de noviembre de 2021, tuvo lugar de forma virtual la 83ª reunión técnica del grupo de Conversión en Lecho Fluidizado de la Agencia Internacional de la Energía (IEA-FBC), en esta ocasión enfocada en la operación flexible de los lechos fluidizados bajo un escenario de aumento de las energías renovables. En la sesión se realizaron diferentes ponencias relativas a experiencias de conversión en lecho fluidizado desde diferentes lugares del mundo. Virginia Pérez, integrante de la Unidad de Procesos de Conversión Térmica del CEDER-CIEMAT y coordinadora del proyecto LIFE-DRY4GAS, realizó una presentación oral con el título: “Design and construction of the energy recovery plant of LIFE-DRY4GAS Project”. En su exposición, Virginia Pérez, describió el prototipo integrado por cuatro tecnologías: un secadero solar, un gasificador, un quemador de gas y un ciclo orgánico de Rankine (ORC). De acuerdo con el principal tema de esta jornada técnica, Virginia Pérez, aportó información acerca de las bases de diseño del gasificador de lecho fluidizado burbujeante, que será construido próximamente. Se mostraron imágenes y datos de la planta piloto de gasificación del CEDER-CIEMAT, en la cual se ha basado el diseño del gasificador del proyecto. También se expusieron las condiciones de operación del gasificador y los principales parámetros analizados en la caracterización del gas. Virginia Pérez, explicó que el proyecto está siendo implementado en la EDAR de San Javier, Murcia. Se mostraron imágenes sobre los avances que experimentan el secadero solar y la cámara de combustión, que son las partes del proyecto más avanzadas. En último lugar se hizo una especial mención al enfoque de la sesión. Se comentó que el concepto LIFE-DRY4GAS, con su tecnología de lecho fluidizado, puede contribuir al aumento de uso de energías renovables y a la descarbonización, así como a la adecuada gestión de los residuos y a la economía circular. Finalmente, se mostró una imagen del poster del proyecto LIFE-DRY4GAS donde se incluye a los socios y la web del mismo. La presentación realizada estará disponible en el sitio web www.ieafbc.org.  ]]>

Leer másAcerca deLIFE-DRY4GAS en en la 83ª reunión técnica del IEA-FBC »

LIFE-DRY4GAS en la jornada técnica de lodos de depuradora de ATEGRUS

Publicado

LIFE-DRY4GAS en la jornada técnica de lodos de depuradora de ATEGRUS. El día 19 de octubre tuvo lugar la jornada técnica de gestión de lodos de depuradora y valorización energética, coincidiendo con la feria SMAGUA 2021 celebrada en la Feria de Zaragoza. En la jornada se abordaron diferentes temas relacionados con la gestión y valorización de lodos de depuradora, así como la legislación que se aplica a los mismos y oportunidades relacionadas con la economía circular. Por otro lado, se presentaron tecnologías innovadoras de valorización y aprovechamiento de lodos de depuradora.  Virginia Pérez, integrante de la Unidad de Procesos de Conversión Térmica del CEDER-CIEMAT, realizó una presentación oral donde presentó el proyecto LIFE-DRY4GAS. En su exposición, describió las tecnologías en las que se basa el proyecto, cuyo objetivo es disminuir el impacto ambiental de la gestión convencional de lodos de EDAR. Se expusieron fotos de los avances de la construcción del prototipo de demonstración implantado en la EDAR de San Javier, Murcia, donde se está desarrollando el proyecto. Además, Virginia Pérez, participó en una mesa redonda junto a otros de los ponentes de la jornada, donde discutieron aspectos de actualidad de los lodos de depuradora. Algunos de los temas que trataron fueron la problemática social y medioambiental asociada a los lodos que complica su valorización dentro de la economía circular; los avances tecnológicos para disminuir los contaminantes emergentes presentes en los lodos; la determinación de virus, como COVID 19, en lodos de EDAR; o el empleo de métodos alternativos a la aplicación agrícola a medio y largo plazo.]]>

Leer másAcerca deLIFE-DRY4GAS en la jornada técnica de lodos de depuradora de ATEGRUS »

El proyecto LIFE-DRY4GAS presente en EXPOBIOMASA

Publicado

El proyecto LIFE-DRY4GAS presente en EXPOBIOMASA.  Los días 22 y 23 de septiembre tuvo lugar la feria de EXPOBIOMASA en Valladolid. LIFE-DRY4GAS estuvo presente gracias a AVEBIOM que permitió que estuviera expuesto en su stand el roll-up que describe el proyecto.]]>

Leer másAcerca deEl proyecto LIFE-DRY4GAS presente en EXPOBIOMASA »

LIFE-DRY4GAS en el programa de radio de COPE MURCIA

Publicado

LIFE-DRY4GAS en el programa de radio de COPE MURCIA. El pasado 7 de septiembre, Virginia Pérez, participó en el espacio semanal de radio que ESAMUR tiene en COPE MURCIA. Virginia Pérez, integrante de la Unidad de Procesos de Conversión Térmica del CEDER-CIEMAT y coordinadora del proyecto LIFE-DRY4GAS, explicó que el proyecto se basa en la demostración de una solución tecnológica y medioambientalmente sostenible del tratamiento y gestión de los lodos de depuradora, así como los objetivos específicos. Se está desarrollando un prototipo que integra cuatro tecnologías: secado solar, planta de gasificación, quemador de gas de gasificación y ciclo orgánico de Rankine en la EDAR de San Javier en Murcia. También presentó los socios del proyecto, el presupuesto, así como el impacto del proyecto en el empleo y en la descarbonización. Por último, abordó el tema de la naturaleza jurídica de los lodos de depuradora y de la replicabilidad de esta tecnología a otras depuradoras. https://www.cope.es/emisoras/region-de-murcia/murcia-provincia/murcia---san-javier/audios/esamur-cope-region-murcia-20210907_1565306]]>

Leer másAcerca deLIFE-DRY4GAS en el programa de radio de COPE MURCIA »

LIFE-DRY4GAS en el I curso de verano de producción de biogás en granjas y aprovechamiento en movilidad

Publicado

LIFE-DRY4GAS en el I curso de verano de producción de biogás en granjas y aprovechamiento en movilidad Los días 15 y 16 de julio tuvo lugar de forma presencial el I curso de verano de producción de biogás en granjas y aprovechamiento en movilidad, dentro del marco del proyecto LIFE SMART AgroMobility. Se llevó a cabo en el Campus Duques de Soria de la Universidad de Valladolid. En el curso intervino Virginia Pérez, investigadora del Centro de Desarrollo de Energías Renovables, CEDER-CIEMAT, y coordinadora del proyecto LIFE-DRYGAS. El objetivo de este curso era dar a conocer las principales tecnologías y posibilidades de producción de biogás en el ámbito ganadero. Durante los dos días se expusieron charlas breves relacionadas con aspectos clave del proceso: producción de biogás, aprovechamiento de biogás en movilidad, integración en granjas, fertilización sostenible y reducción de emisiones. Además, se presentaron otros proyectos LIFE relacionados con reducción de emisiones, fertirrigación y gas renovable, y se dio la oportunidad poder de asistir a un taller de producción de biogás. Virginia Pérez, coordinadora del proyecto LIFE-DRYGAS, realizó una ponencia el día 16 de julio con el título "Proyecto LIFE-DRY4GAS: Secado solar de lodos de depuradora para la recuperación energética mediante gasificación", y en su exposición se refirió a las principales diferencias entre el gas de gasificación y el biogás y la tecnología de gasificación. Asimismo, Virginia Pérez aportó una visión general del proyecto LIFE-DRY4GAS, cuyo objetivo es reducir el impacto ambiental asociado a la gestión convencional de lodos de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR). Los objetivos en los que se centra LIFE-DRY4GAS son la reducción de emisiones de CO2, emisiones acústicas y olfativas de la EDAR, mejora de las condiciones higiénicas del lodo, valorización agrícola del lodo y fomento de una economía verde y circular. La solución que se propone se está implementando en la EDAR de San Javier, Murcia, y actualmente se encuentra en fase de construcción, por lo que se presentaron algunas fotografías del avance de las obras. Se está desarrollando un prototipo integrado por un secadero solar, una planta de gasificación, una cámara de combustión del gas y un Ciclo Orgánico de Rankine (ORC) para la obtención de electricidad. Además, el proyecto propone la reutilización de las cenizas de gasificación mezclada con lodos de aguas residuales, como enmienda orgánica para evaluar los efectos que tiene en el suelo agrícola de una plantación de pomelos.    ]]>

Leer másAcerca deLIFE-DRY4GAS en el I curso de verano de producción de biogás en granjas y aprovechamiento en movilidad »

LIFE-DRY4GAS en el 4° Encuentro de Investigación de Fósforo en Europa

Publicado

El proyecto LIFE-DRY4GAS en el 4° Encuentro de Investigación de Fósforo en Europa (PERM4) El 2 de junio de 2021 se llevó a cabo de forma virtual el 4° Encuentro de Investigación de Fósforo en Europa (PERM), organizado en colaboración entre ESPP (Plataforma Europea de Fósforo Sostenible), el Clúster Biorefine y ETA Energías Renovables Florencia. Este encuentro, reunió los principales proyectos de I+D financiados por la UE que actualmente están desarrollando, analizando y poniendo a prueba el reciclaje de residuos y mejora en el aprovechamiento y gestión de nutrientes (Horizon2020, Interreg, LIFE, etc.), así como proyectos regionales, nacionales o financiados por empresas. Durante este evento, Felipe Bastida miembro de CEBAS-CSIC participó en la sesión de trabajo “Recuperación de nutrientes de lodos de depuradora”, con la presentación titulada: “LIFE DRY4GAS: Towards the agricultural valorization of sewage sludge from solar dryer and gasification processes”, en la cual presentó el esquema general del proyecto, mostró el diseño de los ensayos de campo realizados con lodos y cenizas como fertilizantes para el suelo y además, presentó alguno de los resultados del contenido de nutrientes de cada una de las muestras usadas en los ensayos.  ]]>

Leer másAcerca deLIFE-DRY4GAS en el 4° Encuentro de Investigación de Fósforo en Europa »