LIFE-DRY4GAS in the 1st Summer Course - Biogas production in farms and sustainable uses in mobility LIFE-DRY4GAS en el I curso de verano de producción de biogás en granjas y aprovechamiento en movilidad - Proyecto LIFE DRY4GAS
LIFE-DRY4GAS en el I curso de verano de producción de biogás en granjas y aprovechamiento en movilidad
LIFE-DRY4GAS en el I curso de verano de producción de biogás en granjas y aprovechamiento en movilidad
Los días 15 y 16 de julio tuvo lugar de forma presencial el I curso de verano de producción de biogás en granjas y aprovechamiento en movilidad, dentro del marco del proyecto LIFE SMART AgroMobility. Se llevó a cabo en el Campus Duques de Soria de la Universidad de Valladolid. En el curso intervino Virginia Pérez, investigadora del Centro de Desarrollo de Energías Renovables, CEDER-CIEMAT, y coordinadora del proyecto LIFE-DRYGAS.
El objetivo de este curso era dar a conocer las principales tecnologías y posibilidades de producción de biogás en el ámbito ganadero. Durante los dos días se expusieron charlas breves relacionadas con aspectos clave del proceso: producción de biogás, aprovechamiento de biogás en movilidad, integración en granjas, fertilización sostenible y reducción de emisiones. Además, se presentaron otros proyectos LIFE relacionados con reducción de emisiones, fertirrigación y gas renovable, y se dio la oportunidad poder de asistir a un taller de producción de biogás.
Virginia Pérez, coordinadora del proyecto LIFE-DRYGAS, realizó una ponencia el día 16 de julio con el título "Proyecto LIFE-DRY4GAS: Secado solar de lodos de depuradora para la recuperación energética mediante gasificación", y en su exposición se refirió a las principales diferencias entre el gas de gasificación y el biogás y la tecnología de gasificación. Asimismo, Virginia Pérez aportó una visión general del proyecto LIFE-DRY4GAS, cuyo objetivo es reducir el impacto ambiental asociado a la gestión convencional de lodos de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR). Los objetivos en los que se centra LIFE-DRY4GAS son la reducción de emisiones de CO2, emisiones acústicas y olfativas de la EDAR, mejora de las condiciones higiénicas del lodo, valorización agrícola del lodo y fomento de una economía verde y circular. La solución que se propone se está implementando en la EDAR de San Javier, Murcia, y actualmente se encuentra en fase de construcción, por lo que se presentaron algunas fotografías del avance de las obras. Se está desarrollando un prototipo integrado por un secadero solar, una planta de gasificación, una cámara de combustión del gas y un Ciclo Orgánico de Rankine (ORC) para la obtención de electricidad. Además, el proyecto propone la reutilización de las cenizas de gasificación mezclada con lodos de aguas residuales, como enmienda orgánica para evaluar los efectos que tiene en el suelo agrícola de una plantación de pomelos.