Tesis doctorales

Dra.Galvez de la Villa: Nuevos abordajes diagnósticos de los síndromes hereditarios con fallo de médula ósea para su tratamiento con terapias innovadoras. Universidad Autónoma de Madrid. 2018. Director Julián Sevilla y Elena Vallespin

Dra. Zubicaray Salegui: Papel del estroma medular en el fallo medular de los pacientes diagnosticados de Anemia de Fanconi. Universidad Autónoma de Madrid. 2022. Director Julián Sevilla y África González Murillo.

Título: "Identification and functional characterization of mutation-independent disease-severity modulators in recessive dystrophic epidermolysis bullosa".
Doctorando: Esteban Chacón
Directores: Marcela del Río y Fernando Larcher
Fecha de lectura: 18 de marzo de 2022
Calificación: Sobresaliente Cum Laude

Título: “Estudio de seguridad y eficacia preliminar de la infusión de células madre mesenquimales haploidénticas de médula ósea para el tratamiento de la epidermólisis bullosa distrófica recesiva”.
Doctorando: Rocío Maseda
Directores: María José Escámez
Fecha de lectura: 11 de noviembre de 2021
Calificación: Sobresaliente Cum Laude

Título: “Gene editing-based protocols for the ex vivo correction of Recessive Dystrophic Epidermolysis Bullosa”.
Doctorando: Jose Bonafont
Directores: Fernando Larcher, Rodolfo Murillas y Marcela del Río
Fecha de lectura: 28 de septiembre de 2020
Calificación: Sobresaliente Cum Laude.

Título: “Desarrollo y caracterización de modelos humanizados para el Síndrome de Netherton. Evaluación preclínica de nuevos abordajes terapéuticos”.
Doctorando: María Victoria Gálvez Cortés
Directores: Fernando Larcher y Marta Carretero
Fecha de lectura:  29 de octubre 2019
Calificación: Sobresaliente Cum Laude.

“Leucemia linfoblástica aguda: infiltración en el Sistema Nervioso Central y papel de BMP4”. Doctoranda: Lidia Martínez Fernández de Sevilla. Directores: Ángeles Vicente; Alberto Varas y Manuel Ramírez. Fecha lectura: noviembre 2019. Universidad Complutense de Madrid. Premio extraordinario.

Título: Función inmunomoduladora de la galectina-1 en terapia celular con linfocitos T reguladores para el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal.
Doctorando: Raquel Fernández Pérez
Supervisor: Marina I. Garín Ferreira
Fecha de defensa: 25 marzo 2022
Universidad: Universidad Autónoma de Madrid

Título: Una nueva generación de células estromales mesenquimales modificadas genéticamente para el tratamiento de patologías inflamatorias.
Doctorando: Rosario Hervás Salcedo
Supervisor: Rosa M. Yañez - Juan A. Bueren
Fecha de defensa: 21 febrero 2022
Universidad: Universidad Autónoma de Madrid

Título: A Comprehensive Study of Dyskeratosis Congenita: Hematopoietic Characterization, Disease Modelling and Innovative Therapies.
Doctorando: Carlos Carrascoso Rubio
Supervisor: Rosario Perona Abellón - Guillermo Güenechea Amurrio
Fecha de defensa: 29 julio 2021
Universidad: Universidad Autónoma de Madrid, UAM, Madrid.

Título: Avances en el conocimiento de la anemia de Blackfan-Diamond y desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas.
Doctorando: Yari Giménez Martínez
Supervisor: Susana Navarro Ordóñez
Fecha de defensa: 14 julio 2021
Universidad: Universidad Complutense de Madrid

Título: Hematopoietic Stem Cell Gene Editing for the Treatment of Pyruvate Kinase Deficiency.
Doctorando: Sara Fañanas Baquero
Supervisor: Óscar Quintana Bustamante - José Carlos Segovia
Fecha de defensa: 18 septiembre 2020
Universidad: Universidad Autónoma de Madrid

Título: Preclinical Model of Gene Therapy for Leukocyte Adhesion Deficiency Type I.
Doctorando: Cristina Mesa Núñez
Supervisor: Elena Almarza - Juan A. Bueren
Fecha de defensa: 17 junio 2019
Universidad: Universidad Autónoma de Madrid

Título: Gene Editing Mediated by Non-Homologous End-Joining: a Versatile Approach for the Gene Therapy of Hematopoietic Stem Cells from Fanconi Anemia Patients.
Doctorando: Francisco José Román Rodríguez
Supervisor: Paula Rio y Juan Bueren
Fecha de defensa: 27 noviembre 2018
Universidad: Universidad Autónoma de Madrid

Título: Modelling and gene therapy for pyruvate kinase deficiency.
Doctorando: Sergio López Manzaneda
Supervisor: José Carlos Segovia
Fecha de defensa: 31 octubre 2018
Universidad: Universidad Complutense de Madrid

Cursos y seminarios

DISEÑO Y DESARROLLO DE ENSAYOS CLÍNICOS V. Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (SNS) con número de expediente 07-AFOC-02189.0/2021. Anual.

Máster Universitario en Avances en Oncología y Hematología Pediátricas. Universidad Internacional de la Rioja.

Programa de Desarrollo Profesional en Terapia Génica, Celular y Molecular. Universidad Internacional de la Rioja (online 4 ECTS).

Programa formativo de excelencia en Hematología Pediátrica no maligna (3 ediciones anuales). Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (SNS)

Mechanisms of skin fragility associated with anomalies of proteins of focal adhesions
Speaker: Dra. Cristina Has
Hospital universitario de Friburgo, Alemania
Fecha: 14 de octubre de 2021
Lugar: IIS-Fundación Jiménez Díaz. Seminario on line
Moderador: F Larcher

Molecular therapies for skin fragility: first-in-human phase I clinical trial of autologous fibroblast gene therapy
Speaker: Dra. Su Lwin
King's College London, Reino Unido
Fecha: 21 de octubre de 2021
Lugar: IIS-Fundación Jiménez Díaz. Seminario on line.
Moderadora: MJ Escámez

Diagnóstico y aproximaciones terapéuticas para telomeropatías
Speaker: Dra. Rosario Perona
Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (CSIC-UAM).
Fecha: 1 de noviembre de 2021
Lugar: IIS-Fundación Jiménez Díaz. Seminario on line.
Moderadora: M García

Regeneración tisular en enfermedades oftalmológicas.
Speaker: Dr. Álvaro Meana (Ciberer U714)
Centro Comunitario de Sangra y tejidos del P. de Arturias.
Instituto Oftalmológico Fernández-Vega de Oviedo.
Fecha: 18 de noviembre de 2021
Lugar: IIS-Fundación Jiménez Díaz. Seminario on line.
Moderadora: M Carretero

Advancing the Manufacture of Human Pluripotent Stem Cell-based products for Regenerative Medicine.
Speaker: Dra. Margarida Serra
iBET - Instituto de Biología Experimental e Tecnológica. Oeiras, Portugal.
Fecha: 29 de noviembre de 2021
Lugar: IIS-Fundación Jiménez Díaz. Seminario on line.
Moderador: P Baptista

Regenerative Medicine in Hepatology, the Utrecht experience.
Speaker: Bart Spee,PhD
Utrecht University, The Netherlands
Fecha: 14 de junio, 13:30 horas
Lugar: Aula Francisco Grande, IIS-Fundación Jiménez Díaz. Avda. Reyes Católicos, 2 Madrid

Human pluripotent stem cells for tissue engineering: towards the development of cellular platforms for regenerative medicine.
Speaker: Nuria Montserrat,PhD
Institute for Bioengineering of Catalonia (IBEC)
Fecha: 20 de septiembre de 2018
Lugar: IIS-Fundación Jiménez Díaz.

Studying the unmeasurable. The value of qualitative in clinical trials.
Speaker: Magdalena Martínez Queipo
NIHR Biomedical Research Centre at Guy's and St Thomas' NHS Foundation Trust & King's College London.
Fecha: 1 de octubre de 2018.
Lugar: IIS-Fundación Jiménez Díaz.

Metabolomics as a unique biochemical approach to understand disease pathogenesis.
Speaker: Óscar Yanes, PhD
Department of Electronic Engineering, IISPV, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona.
Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM).
Fecha: 18 de octubre de 2018.
Lugar: IIS-Fundación Jiménez Díaz.

UniStem Day. A.Vicente. Conferencia y Taller dirigido a los alumnos de Bachillerato. Madrid 2018 y 2019.

Construyendo tejidos y órganos. A.Vicente, J. Valencia. Taller en la Semana de la Ciencia. Madrid 2019.

“Genes a la vista”. Responsable Dra R. Sacedón. Taller impartido en el Departamento de Biología Celular de la Facultad de Medicina (UCM) durante la XVIII Semana de la Ciencia. Madrid, 14-15 de noviembre, 2019.

“¿Cómo puede la genética ayudarme con mi salud?” Responsable Dra R. Sacedón. Taller impartido en el Departamento de Biología Celular de la Facultad de Medicina (UCM) durante la XVIII Semana de la Ciencia. Madrid, 12-13 de noviembre, 2019.

“Potencial terapéutico de las células stem mesenquimales: estrategias de optimización. VI REUNIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA ORDINARIA DEL GRUPO ESPAÑOL DE INMUNOTERAPIA (GEIT) 7 de marzo 2019, Madrid. Jaris Valencia.

“Descubriendo Eph y ephrins" Máster Genética y Biología Celular. (UCM, Asignatura: Perspectivas actuales en Biología Celular, octubre de 2019, 2020 y 2021). David Alfaro.

“Las células stem mesenquimales: propiedades y potencial terapéuticas: Estrategias de optimización". Máster de Biotecnología Biomédica (Módulo de Terapia Celular, febrero 2020). Valencia. Ángeles Vicente.

"Células Madre Hematopoyéticas: orígenes y uso clínico" en el Curso de Verano de la Universidad de Barcelona ("Células Madre de la Teoría a la Clínica"). 03/07/2018. Agustín G. Zapata.

“MSC properties: the biological basis to become a cell medicine" en el Curso de Verano de la Universidad de Murcia ("Cell therapy: from the bench to the bed side") Murcia (2018, 2019, 2020, 2021). Agustín G. Zapata.

"MSC properties: the biological basis to become a cell medicine" en el Máster de la Universidad Carlos III ("Gestión y desarrollo de tecnologías terapéuticas") (2018, 2019, 2020, 2021). Agustín G. Zapata.

"Papel de Eph y ephrinas en los microambientes linfohematopoyéticos". Seminarios de la Fundación del Instituto Sanitario 12 de octubre (2018). Agustín G. Zapata.