Climatización
Entre las mejoras que pueden permitir la reducción del consumo, se encuentran:
Regulación de caudales
Descripción
Actualmente, son conocidos diferentes sistemas para el suministro a una temperatura ajustables de agua mezclada, obtenida a partir de una entrada de agua caliente y de una entrada de agua fría. Estos sistemas disponen en algunos casos de válvulas termostáticas y en otros de unas válvulas motorizadas o de unas electroválvulas proporcionales que permiten ajustar los caudales de agua fría y agua caliente necesarios para conseguir agua mezclada a una cierta temperatura (variadores de frecuencia), con el correspondiente ahorro de agua. y de energía.
Ejemplos
Cómo actúa un variador de frecuencia.
Beneficios
Pueden llegar a ahorrar hasta un 50% del consumo de energía. Además poseen otras ventajas como: el Control Mejorado de Caudal y Presión, Corrección del Factor de Potencia del Motor, Eliminación de la Energía Reactiva, Arranque suave de los motores, No es necesario arranques “estrella-triángulo” en motores de gran consumo, Menor mantenimiento, Eliminación de ruidos por vibraciones, No se producirán cavitaciones en las bombas hidráulicas.
Limitaciones
La instalación, programación y mantenimiento, debe ser realizada por personal cualificado. Derivación de ruidos e interferencias en la red eléctrica, que podrían afectar a otros elementos electrónicos cercanos. Para aplicaciones sencillas puede suponer mayor inversión, que un sistema simple (contactor-guardamotor), si bien a la larga se amortiza el gasto suplementario, por el ahorro energético y de potencia reactiva que aporta el variador. Las averías del variador, no se pueden reparar in situ (hay que enviarlos a la casa o servicio técnico). Mientras tanto debe disponerse de otro variador equivalente, o dejar la instalación sin funcionamiento.
Evitar climatizar zonas desocupadas o fijar temperaturas
Descripción
Las zonas, al tener usos distintos, pueden tener necesidades de climatización distintas, por lo que diferenciando la temperatura de consigna (por ejemplo una estancia destinada a almacén no tendrá las mismas necesidades que un recinto destinado a despacho) en las distintas estancias se pueden conseguir importantes ahorros.
Ejemplos
Ahorros de entre 20-30% (Enlace).
Beneficios
El correspondiante ahorro energético y mejora del confort.
Limitaciones
Ajuste y control de la combustión de la caldera
Descripción
Para disminuir las pérdidas de calor sensible con los gases de la combustión, es conveniente optimizar el exceso de aire que se introduce en el equipo, para así disminuir el caudal de humos de combustión que sale de la caldera. A su vez, al reducir este caudal, aumenta la temperatura del ambiente, por lo que el porcentaje de inquemados gaseosos disminuye. Así, el exceso de aire para calderas de combustibles sólidos debería estar entre un 80% - 100%, para calderas de fueloil del 30% - 40% y para las de gas natural, del 15% - 20%.
Ejemplos
Guía técnica de inspección periódica de calderas.
Beneficios
Con esta medida se podría ahorrar en torno al 10% de combustible para las calderas de combustibles sólidos y hasta el 5% para las de fueloil o gas natural.
Limitaciones
Sustitución de calderas antiguas por calderas de alto rendimiento
Descripción
Una vez alcanzado el periodo de obsolescencia o antes de ese tiempo, cuando se observe un mal funcionamiento es recomendable sustituir las calderas antiguas por una de alto rendimiento. Las calderas de alto rendimiento, por condensación de humos, consumen menos combustible que las del tipo tradicional y producen elevados ahorros energéticos cuando el agua demandada es a baja temperatura.
Ejemplos
Considerando un cambio de una caldera de gasóleo por una de Gas Natural de 110% de rendimiento, trabajando 640 horas anuales, podría suponer un ahorro económico anual del 50%, y se podría tener un retorno de la inversión en 4-5 años.
Cómo elegir una caldera de condensación.
Beneficios
El consumo de combustible es menor y por lo tanto menores son los costes de energía. Se alcanzan ahorros del 15-20% sobre el suministro de agua caliente a 80°C y ahorros del 20-30% a 60°C. En sistemas de calefacción en edificios con radiadores tradicionales se consiguen ahorros del 25-30%. Cuando se sustituye una caldera tradicional por una de condensación es posible elegir una de potencia nominal menor. Si se completa el sistema con la integración de paneles solares, y se suma el ahorro procedente de esta fuente de energía (25-30%), es posible conseguir ahorros del 50-60%. Las emisiones de óxidos de nitrógeno y monóxido de carbono se reducen hasta un 70% con respecto a una instalación tradicional. Las calderas de condensación gozan de incentivos o ayudas estatales. La tecnología es segura y fiable.
Limitaciones