Descripción del edificio
Es un singular edificio de 1400 m2 de nueva planta, situado en S. Pedro de Anés, Asturias, con una planta distribuida en tres brazos que se abren a 3 diferente orientaciones para de este modo aprovechar y emplear diferentes estrategias bioclimáticas, así pues, el edificio emplea diferentes materiales, tamaños de huecos y espesores de aislamientos en sus fachadas según su orientación, empleando siempre materiales autóctonos como piedra de Covadonga y madera de castaño. Como estrategias bioclimáticas se utiliza diferenciación de la envolvente en función de la orientación, ventilación natural cruzada a través de la cubierta, galerías que producen efecto invernadero, sombreamientos mediante voladizos de cubierta.
Invierno
Día:
- Radiación solar con bajo ángulo de incidencia, entra por huecos acristalados en orientaciones sur y oeste produciendo calentamiento.
- Efecto invernadero en galería sur calienta aire entre acristalamiento de galería y muro. El calor acumulado se lleva a cámara de cubierta circulando desde cara norte, alcanzándose confort térmico interior por acondicionamiento pasivo.
- Se evacúa aire usado mediante renovación controlada.
- Si es necesario, el suelo radiante permite complementar técnicas pasivas.
Aquí se muestra el proceso completo:
Verano
Día:
- Radiación solar con ángulo incidencia muy vertical y voladizo de de cubierta sombrea huecos de fachada.
- Donde es necesario, el sombreamiento es de lamas horizontales permitiendo paso de radiación en periodos fríos y evitándola en cálidos.
- Material de cubierta refleja parte de la radiación incidente.
- Donde es necesario, el sombreamiento es de lamas horizontales permitiendo paso de radiación en periodos fríos y evitándola en cálidos.
- Con ventilación natural cruzada se refrigeran cubierta y estancias de planta baja.
- Material de cubierta refleja parte de la radiación incidente.
- Galería acristalada necesita ventilación para evitar acumulación de calor.
- Galería acristalada necesita ventilación para evitar acumulación de calor.
- Si es necesario, se circula agua fresca por suelo radiante para que actúe como sumidero de calor.
- Con ventilación natural cruzada se refrigeran cubierta y estancias de planta baja.
- Se evacúa aire usado mediante renovación controlada.
- Se puede complementar con ventilación forzada mediante ventiladores en techo.
Aquí se muestra el proceso completo: