Proyecto In-Situ-BEPAMAS (Ref.: PID2019-105046RB-I00)

logo del proyecto

Building Energy Performance Assessment based on In-Situ Measurement, Analysis and Simulation

 
Novedades

Summer School

DYNASTEE Summer School “Towards whole building analysis from in-situ measurements and metering data”. A realizar de 7 – 14 Septiembre. Almería. Plazo de inscripción ampliado hasta el 30/06/2022Más información.

Resultados

Publicación de avance de resultados en revista Energy and Buildings: “First reliability assessment of the coheating test in a semi-desert climate. Identification of the performance gap regarding the Spanish regulation calculations” Artículo.

Resultados

Publicación de avance de resultados en revista Energies: “Suitability Evaluation of Different Measured Variables to Assess the Occupancy Patterns of a Building: Analysis of a Classroom of a School in Madrid during the COVID-19 Pandemic”Artículo.

Resultados

Presentacion de avance de resultados en el 7º Congreso Internacional de Innovación Tecnológica en Edificación CITE 2022. Ver noticia.

Descripción

Antecedentes

Disponer de procedimientos fiables para la evaluación del comportamiento energético de los edificios es necesario para:

  • Evaluación de desviaciones respecto a las especificaciones de diseño en nuevos edificios construidos. 
  • Comparación con valores de referencia en diagnosis previas a actuaciones de rehabilitación.

La mayor parte de los procedimientos que se utilizan en la actualidad para la evaluación del desempeño energético de los edificios se basan en simulaciones que pueden presentar discrepancias relevantes en cuanto al comportamiento real que deben ser abordadas por la investigación.

Objetivos

Los principales objetivos de este proyecto son los siguientes:

  • Aplicación de técnicas de modelado inverso al desarrollo de metodologías experimentales, fiables, baratas y no intrusivas para la evaluación in-situ del desempeño energético de la envolvente de los edificios, aplicable a edificios en uso cuyas características constructivas no estén disponibles o estén incompletas.
  • Aplicación de análisis de sensibilidad mediante herramientas de simulación dinámica para optimizar este desarrollo, Identificación de las variables que afectan de forma más relevante al comportamiento energético de los edificios considerando diferentes volúmenes y dimensiones.

Este desarrollo se apoyará en tres edificios a diferentes escalas.