Servicios/Infraestructura
Las infraestructuras y equipamiento tecnológico a disposición del proyecto para poder alcanzar los objetivos propuestos son:
Ø En el ámbito de la generación de recubrimientos:
ü Tecnologías de proyección térmica (plasma y alta velocidad).
ü Diversos métodos para la aplicación de slurries.
ü Electroless.
ü Tratamientos termomecánicos y termoquímicos.
ü Molino de bolas de alta energía para la preparación de aleaciones mecánicas.
Ø Técnicas de caracterización químico-física, microestructural y de comportamiento mecánico de materiales base y recubrimientos:
ü Laboratorios de preparación metalográfica.
ü Microscopios ópticos, electrónicos de barrido (MEB), de emisión de campo (MEBEC) y transmisión (MET).
ü Espectrofotometría analítica de Emisión, Rayos X y Absorción Atómica.
ü Espectroscopía de emisión por lámpara de descarga luminiscente (GDOES).
ü Microsonda (lo de la UCM para medir B)
ü Microdurómetro y nanoindentador.
ü Se subcontratará el uso de un XPS (espectroscopía de fotoelectrones emitidos por rayos X) a la UNED.
Ø Técnicas analíticas para llevar a cabo una caracterización completa de los combustibles y cenizas:
ü Análisis inmediato y elemental
ü Determinación de poderes caloríficos
ü Análisis de compuestos mayoritarios y minoritarios
ü Analizador termogravimétrico acoplado a un espectrómetro de masas a la salida de gases, para estudiar el comportamiento térmico de los combustibles con identificación de los compuestos gaseosos generados con especial atención a los compuestos causantes de la corrosión.
Ø Ensayos térmicos a escala laboratorio:
ü Gran variedad de hornos/reactores para ensayos gravimétricos de larga duración en un amplio intervalo de temperaturas (hasta 1200ºC), en distintas atmósferas (vapor, corrosiva, etc.) a presión atmosférica.
ü Ensayo de vapor a alta presión (hasta 700ºC y 300 bares).
ü Ensayos de corrosión cíclica en atmósfera controlada.
ü Ensayos de corrosión en sales fundidas.
ü Ensayo de erosión-corrosión.
ü Planta de erosión-corrosión a elevada temperatura.
ü Termobalanzas simples y simétricas con espectrometría de masas acoplada.
Ø Instalaciones experimentales:
ü Planta piloto de lecho fluidizado burbujeante con una potencia térmica de 5 kW térmicos, preparada para trabajar en modo combustión y modo oxy, con amplia capacidad para operar con cualquier combustible previo acondicionamiento del mismo. Además está equipada con toda la instrumentación necesaria para llevar a cabo la experimentación necesaria así como las técnicas analíticas para el análisis de las probetas: difracción de rayos X, microscopía electrónica.
ü Reactor bench-scale preparado para llevar a cabo ensayos térmicos con aire y en modo oxy. La escala y un mayor control de los parámetros de proceso (caudales y temperaturas) permitirán seguir la evolución de la corrosión en las probetas insertadas en la instalación.
Ø Técnicas de simulación computacional:
ü THERMOCAL para el cálculo termodinámico.
ü SIMAPRO para la simulación y cálculo del análisis del ciclo de vida.