Links of Interest
$descripcion.getData()

ASEBIO es la Asociación Española de Bioempresas. ASEBIO agrupa a empresas, asociaciones, fundaciones, universidades, centros tecnológicos y de investigación que desarrollan sus actividades de manera directa o indirecta en relación con la biotecnología en España.

Somos la voz de las personas con enfermedades poco frecuentes y sus familias. Trabajamos para defender, proteger y promover los derechos de los más de 3 millones de personas con ER en España. Nuestra Federación une a toda la comunidad de familias, haciendo visibles sus necesidades comunes y proponiendo soluciones para mejorar su esperanza y calidad de vida.


En su ya dilatada trayectoria la Fundación ha contribuido eficazmente a hacer de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación un elemento clave de la competitividad de la región mediante la puesta en marcha de programas específicos vinculando la producción científica y tecnológica de sus universidades públicas y privadas y de los organismos de investigación presentes en la región con las empresas para mejorar su competitividad internacional y con los ciudadanos madrileños, conscientes hoy más que nunca del papel que el conocimiento juega en la nueva economía mundial.

El área temática de Enfermedades Raras (CIBERER) creada para servir de referencia, coordinar y potenciar la investigación sobre las enfermedades raras en España, está formada por 60 grupos de investigación ligados a 29 instituciones consorciadas. Estos grupos de investigación son las unidades básicas de funcionamiento y se agrupan dentro de siete Programas de Investigación.


Misión del CNIC: investigación básica, medicina traslacional y formación A pesar de los enormes avances en el diagnóstico y tratamiento que se han producido en los últimos 20 años, las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la mayor causa de mortalidad en los países desarrollados.






El Instituto de Salud Carlos III es el principal Organismo Público de Investigación (OPI), que financia, gestiona y ejecuta la investigación biomédica en España.

El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz es una entidad con un prolongado historial de compromisos con la investigación y la docencia además de su actividad clínica y asistencial.


La Universidad Carlos III de Madrid fue creada por Ley de las Cortes Generales, de 5 de mayo de 1989, en el marco de la Ley de Reforma Universitaria de 1983. Desde su nacimiento tuvo vocación de ser una universidad pública innovadora, de dimensiones reducidas, de calidad y con una orientación prioritaria hacia la investigación.

El FSE es el principal instrumento con el que Europa apoya la creación de empleo, ayuda a las personas a conseguir mejores puestos de trabajo y garantiza oportunidades laborales más justas para todos los ciudadanos de la UE.