Análisis Potencial de Desarrollo de Tecnologías Energéticas
Segundo Análisis del Potencial de Desarrollo de las Tecnologías Energéticas, APDTE 2018-19.
El APDTE 2018-19 ha seguido una metodología, semejante a la del primer APDTE 2014-15, basada en la colaboración entre las Plataformas Tecnológicas Españolas de ámbito Energético (PTEs), ALINNE y un Grupo de Evaluación (GEVAL, formado por unos 45 expertos) y se ha desarrollado en varias fases: 1) aportación de datos sobre 15 indicadores de evaluación propuestos; 2) presentación de la situación y perspectivas por parte de las PTEs; 3) valoración de la situación y tendencias por el GEVAL mediante votaciones, siguiendo un método de subjetividad compartida; 4) la redacción de un anexo, a partir de toda la información recabada, para cada área tecnológica y 5) redacción de un Resumen Ejecutivo del APDTE 2018-19 con la síntesis de resultados del conjunto de las 13 áreas tecnológicas analizadas.
APDTE 2018-2019
- Energía Solar Térmica de Concentración
- Energía Eólica
- Energía Solar Fotovoltaica
- Energía Solar Térmica de Baja Temperatura
- Energía Geotérmica
- Redes Eléctricas Inteligentes
- Gas Renovable
- Hidrogeno y Pilas de Combustible
- Usos, Transporte, Captura y Almacenamiento de CO2
- Eficiencia Energética
- Energía Nuclear de Fisión
- Energías de la Biomasa
- Energías Oceánicas
APTE 2014-2015
En los siguientes enlaces pueden acceder al documento "Análisis del Potencial de Desarrollo de las Tecnologías Energéticas en España", correspondiente a la primera edición del ejercicio APTE, elaborado por ALINNE, así como a los anexos del mismo.
Análisis del potencial de desarrollo de las tecnologías energéticas en España.